Con el inminente crecimiento de la población, se precisan construcciones y viviendas con un diseño más sustentable, que se adapten a las nuevas necesidades que impone la urbe con el propósito de generar una mejor calidad de vida.
Alaria Residencial, como parte de Tierra y Armonía, se ha caracterizado por impulsar el desarrollo sustentable, y ha innovado en el diseño de sus viviendas al enfocarse en la sustentabilidad.
Asegura tu futuro cambiándote a la zona con mayor plusvalía de la ZMG. Si estas buscando un hogar con excelente ubicación ¡Llegaste al lugar indicado! Da clic aquí para obtener más información.
La sustentabilidad para un nuevo hábitat, comienza con los criterios urbanos sustentables que toman en cuenta un entorno de un nuevo desarrollo residencial. Para este fin, se han desarrollado varios criterios de entorno que cumplen con los objetivos de desarrollo sostenible y bajo en carbono, estos son:
Después de aplicar los conceptos de desarrollo urbano sustentable, el siguiente paso es el diseño bioclimático de la vivienda. El diseño bioclimático consiste en aplicar medidas preventivas para reducir la futura demanda energética por enfriamiento, calentamiento e iluminación.
Para diseñar una vivienda sustentable tenemos que considerar la zona climática en donde se encuentra, analizar y planificar su orientación y compacidad, la posición y tamaño de sus ventanas, así como la envolvente de toda la vivienda.
Una vez evaluado el exterior podemos comenzar con el diseño bioclimático, por eso es importante considerar la traza urbana y de la orientación de la vivienda respecto al recorrido aparente del sol y a la dirección de los vientos, así como la zona geomática y climática donde se ubica. Algunas recomendaciones básicas son las siguientes:
Estas medidas son imprescindibles en la construcción de las viviendas, y se refiere a los equipos que consumen energía en el hogar, como el calentador de agua, los ventiladores, el aire acondicionado, el refrigerador, la estufa y los equipos electrodomésticos.
En cuanto a la iluminación se aconseja hacerlo con lámparas de bajo consumo como las lámparas led. Los ventiladores de techo se usan particularmente en los climas cálidos para disminuir la intensidad del calor.
El sistema de evaluación de la vivienda verde, califica el desempeño energético y medioambiental de la vivienda. Para la calificación se considera el diseño, el clima, la orientación, materiales y sistemas constructivos. Además, se evalúan las ecotecnologías como: lámparas, electrodomésticos, aires acondicionados, calentador de gas, calentador solar y dispositivos ahorradoras.
Esta calificación permite saber cuál es la vivienda más confortable y de cuánto es el ahorro lo luz, agua y gas. La calificación va de la letra a la letra g, siendo a la más alta. Entre más elevada sea la calificación, la vivienda emitirá menos gases de efecto invernadero en la atmosfera y será más ahorradora.
Después de conocer algunas de las características de una vivienda sustentable y su calidad de vida, te recomendamos poner atención en las facilidades que teneos para que adquieras una casa en Alaria. Da clic aquí y contacta a uno de nuestros asesores.