El agua es un recurso esencial de mucha relevancia para el planeta, sin el líquido vital no se podrían realizar las actividades sociales y económicas de la que dependen millones de personas diariamente.
Por ello, desde 1993 cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, la cual estableció la ONU para destacar la importancia del agua dulce. En este día se busca concientizar que existen 2,200 millones de personas que carecen al acceso al agua potable.
En Alaria Residencial, revisaremos porque debemos valorar el agua como un líquido vital de importancia y el impacto que tiene en el Día Mundial del Agua. Si lo que necesitas es comenzar una nueva etapa en el mejor lugar del sur cerca de todo, contáctanos para darte más información sobre nuestros inmuebles.
La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta.
Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.
A esta celebración del Día se añadirían posteriormente eventos anuales específicos en torno al agua (por ejemplo, el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso decenios de acción (como es el caso del actual Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028).
Todo ello no hace sino reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable.
Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Según datos de la ONU, el 43% de la población de México utiliza agua potable gestionado de forma segura. El 57% utiliza servicios de saneamiento. Además, el 90% cuenta con un lavamanos con agua y jabón disponible en su hogar.
Por otra parte, el 60% de la población mexicana cuenta con aguas residuales domésticas tratadas de manera segura. El 50% de los cuerpos de agua en México tienen buena calidad de agua ambiental. Y el valor agregado del uso del agua es de 13 pesos por metro cúbico por persona.
Conoce nuestros 4 prototipos y comienza tu nueva vida. Contamos de 2 a 3 recámaras, elige el que más te guste. Tu oportunidad de tener un hogar propio está en Alaria. Da clic aquí y contáctanos.