El deporte, para cualquier persona, debería ser parte de la rutina diaria de cualquier persona. El deporte es básico para mantenerse en forma y cuidar nuestra salud. Para los niños, es primordial para su crecimiento y desarrollo. Hay diferentes opciones de deportes que se pueden practicar, pero el fútbol trae grandes beneficios, principalmente a los niños. Te compartimos algunos de ellos.
El fútbol es un deporte muy activo que requiere de un movimiento constante en el terreno y esto contribuye a mejorar la resistencia y la velocidad en los niños. El deporte rey es un ejercicio que estimula la coordinación motora y visoespacial, así como la visión periférica, la velocidad de reacción y la agilidad física.
Al igual que el resto de los deporte, el fútbol es un ejercicio perfecto para activar el metabolismo basal y quemar calorías. En efecto, se trata de un deporte muy intenso que ayuda a reducir el exceso de grasa corporal. Por lo tanto, reduce las posibilidades de padecer sobrepeso u obesidad a corto y largo plazo en los niños.
El fútbol es un deporte muy completo que involucra diferentes grupos musculares, y además activa todas las articulaciones. Todo esto lo vuelve un deporte fantástico, pues incrementa la fuerza de los músculos, sobre todo las piernas, así como incrementar los niveles de testosterona para formar más tejido muscular. Asimismo, su práctica constante contribuye a aumentar la densidad ósea del fémur y estimula la flexibilidad de las articulaciones.
El soccer también es un deporte excelente para potenciar el funcionamiento pulmonar y cardiovascular de los niños. Gracias al movimiento constante, se estimula la oxigenación de la sangre como resultado llega más oxígeno a cada tejido del cuerpo, beneficiando al corazón y los pulmones.
Muchos expertos recomiendan la práctica moderada de este deporte para fortalecer la función cardio-respiratoria en los niños desde una edad temprana, ayudando a su desarrollo.
El balompié es un deporte de equipo, el apoyo y un equipo fuerte es el que llega lejos, pues cada jugada se articula con la participación de los demás, todos los jugadores son claves para salir con la victoria. En este deporte, el esfuerzo individual debe estar dirigido al beneficio común, un aprendizaje que se desarrollará poco a poco les dejará enseñanzas tanto para el deporte como para la vida personal.
La comunicación es esencial para lograr el objetivo, debe ser constante entre los jugadores. Para que un equipo pueda jugar bien, es necesario que cada miembro sea capaz de comunicarse con los compañeros, interpretar sus intenciones e incluso anticiparse a sus movimientos.
Estas habilidades se generan con la práctica y estimulan el desarrollo de las competencias comunicativas en los pequeños; incluso se ha demostrado que los pequeños que practican fútbol suelen ser más empáticos y comprensivos.
A diferencia de los deportes individuales, en el fútbol los jugadores están menos presionados a destacar de forma individual, pues siempre serán parte de un equipo. Como resultado, los pequeños pueden disfrutar más del juego y su autoestima no se ve tan comprometida cuando no se logran los resultados esperados.
Además de las habilidades antes mencionadas, también el fútbol ofrece ventajas psicológicas y físicas para la infancia:
Psicológicas
Físicas
Ahora que conoces algunos de los beneficios de practicar fútbol, motiva a tus hijos a practicar este deporte para desarrollar nuevas habilidades. En Altara contamos con una cancha de fútbol perfecta para ejercitarse y divertirse con la familia. Contáctanos y encuentra tu nuevo hogar con nosotros.
Con apoyo de Etapa Infantil & Guía Infantil